Después de darle muchas vueltas a esta pregunta me he dado cuenta de que la mejor manera de definir cómo hay que vestirse para ir al campo es explicando cómo no hay que vestirse. Para ello voy a utilizar varios ejemplos que nos abrirán un poco los ojos:
· Error nº1: Acudir al Corte Inglés, a la sección de cacería, y comprarnos el uniforme íntegro de cazador profesional.
Os preguntaréis ¿por qué es un error?, pues muy fácil apareces por la mañana en la junta con tu conjunto recién estrenado que deslumbra de limpio y te das cuenta de que la mayor parte de la gente va vestida normal, de calle y que te has gastado un dineral cuando con lo que tenías en el armario hubieras ido del 10, y para todos aquellos que estamos en la junta comiéndonos nuestro ansiado plato de migas con los ojos pegados del sueño eres como el niño que estrenaba unas Reebok classic en el colegio que resplandecían de tan blancas y se le veía desde que salía de su casa.
Solución: Un conjunto básico infalible es un pantalón, una camisa, un jersey, unos zapatos cómodos y una chaqueta. Esto variará según la temporada y podrán añadirse infinitos complementos o variaciones dependiendo de los gustos.
· Error 2: Olvidarse de un detalle primordial: vamos al campo.
La cacería no es para los señoritos, por lo que la comodidad es un básico y por ello debemos elegir prendas manejables que nos permitan movernos con facilidad y que además nos permitan protegernos de las diferentes inclemencias climáticas puesto que en la mayor parte de las ocasiones estaremos al descubierto.
Solución: Evitar los zapatos de tacón o de suela de cuero, magníficos para los resbalones y para que nuestros pies se transformen en cubitos de hielo; o prendas que son preciosas y que encajan estupendamente con el modelito como abrigos, capitas o ponchitos que no abrigan absolutamente nada.
· Error 3: Parecer un árbol de Navidad.
La ropa de campo no está reñida con la elegancia y es cierto que hay muchas marcas cuyos diseños se inspiran en la caza creando piezas de joyería, broches, chaquetas, sombreros o zapatos. Por ello hay que combinarla con elegancia y aferrarse al principio «menos es más».
Solución: No hay que colgárselo todo, puesto que todos los elementos perderán su protagonismo y juntos darán como resultado un look recargado que carece de sentido.
De momento no hay una etiqueta establecida, aunque bien es cierto que los cazadores compartimos unos patrones: una gama de colores, prendas básicas y hasta marcas, pero será el estilo de cada persona el que marcará el resultado final del conjunto.
Almudena Martín de la Torre.
Fotografías de T.ba
Buenas!
En primer lugar, decirte que me encanta tu blog, que me alegra ver que cada vez somos más mujeres las que nos interesamos por el mundo de la caza.
Yo estoy recién comenzando, pero tengo amplia tradición cinética en mi familia.
En segundo lugar, me gustaría saber en qué tiendas compráis vuestra ropa para ir de caza. ¿Alguna online? ¿Alguna marca en particular, tal y como dice Almudena en el post?
Enhorabuena por el blog. Sigo leyendo. Besos.
Hola Victoria!
En primer lugar, darte las gracias por tu apoyo, recibir muestras de cariño cuando se está empezando con un proyecto tan bonito como es Cupo Libre es muy importante para mí. Yo también tengo amplia tradición cinegética en mi familia y por eso decidí abrir este blog. Si tienes alguna idea que aportarme, estaría encantada de publicarla.
En segundo lugar, la ropa de caza básica como son jersey, rebecas, pantalones… La puedes encontrar en cualquier tienda de ropa: Zara, Mango, Massimo Dutti… Y para cosas más específicas hay marcas como Aigle, Barbour, Chiruca… Que hacen ropa de abrigo preparada para esto. En T.ba también puedes encontrar ropa específicamente para el campo, es un poco más cara pero muy elegante.
Muchas gracias por seguirme.
Espero haberte ayudado.
Besos.