Alguna vez hemos soñado despiertos con los amigos y hemos dicho: “Si me toca la lotería me voy a comprar una finca de no sé cuántas hectáreas, voy a dar una montería de invitación, otra vendida, nos vamos a ir todos los fines de semana al campo, vamos hacer aguardos… etc.” En ese momento, dejábamos correr toda nuestra imaginación. Pero ¿sabemos realmente lo que conlleva ser un Dueño de Coto?

Supongamos que compramos una finca en Andalucía de 2.000 hectáreas mallada y somos dueños y titulares del coto. La Documentación que debemos tener es:

1.- Transferencia de la Titularidad del Coto: En ella se recogen los datos del antiguo titular del coto que cede el coto al nuevo titular.

2.- Pago Matrícula Anual a la Junta de Andalucía: Este pago normalmente se suele hacer antes del 31 de Marzo y suponiendo que tenemos 2.000 hectáreas serían: 422€.

3.- Pago Impuesto de Gastos Suntuarios a Nivel Municipal: Este pago normalmente se suele hacer en Enero y una vez al año al Ayuntamiento al que corresponda el coto.

4.- Revisión del Plan Técnico de Caza: Se estudia el Antiguo PTC presentado y se hacen los cambios que necesite el coto. Se suele presentar obligatoriamente, a la Junta de Andalucía que tiene que aprobarlo, cada 4 años.

5.- Presentación de la Memoria Anual de Actividades Cinegéticas: En ella debemos comunicar, a la Junta de Andalucía, los resultados de toda la actividad cinegética del coto durante la temporada de caza, tanto caza mayor como menor. Antes del 30 de junio.

6.- Control de Daños: Grandes poblaciones pueden llegar a producir daños a infraestructuras , transmitir enfermedades, etc. Para su ejecución debe estar autorizado y debemos comunicarlo a la Junta de Andalucía 10 días antes.

7.- Solicitud de Monterías/Ganchos/Batidas: debemos solicitar autorización administrativa a la Consejería de Medio Ambiente y comunicarlo al Distrito Sanitario Correspondiente de la Consejería de Sanidad, mediante el modelo oficial, como mínimo 15 días antes de su celebración. Los resultados de las monterías/ganchos/batidas se han de comunicar en los 10 días siguientes a su celebración.

Para la autorización de las monterías o bien tienes autorizado un muladar particular dentro del coto o bien tienes que tener contratado un servicio de retirada de sandachs.

8.- Ojeos de perdices: Debemos comunicarlo, a la Junta de Andalucía, como mínimo 10 días hábiles (que se considera de lunes a sábado) antes de su celebración, indicando en el documento: titular del coto, matrícula, término municipal y número de cazadores.

Si el ojeo no se realiza en la fecha prevista puede realizarse en los 10 días siguientes sin necesidad de una nueva comunicación.

9.- La Caza Selectiva deberá comunicarse, a la Junta de Andalucía, 15 días antes de realizarse. Si está autorizada en la resolución de aprobación del PTC y/o sus modificaciones.

10.- Repoblaciones y Sueltas: Si están contempladas en el PTC, se deben comunicar, a la Junta de Andalucía, 15 días antes de su realización.

11.- Las Modificaciones al PTC se podrán presentar, a la Junta de Andalucía, en cualquier momento del año.

12.- Seguro de Responsabilidad Civil: Es muy recomendable y casi todos los cotos lo tienen. El pago de este se suele hacer anualmente.

13.- Plan de Prevención de Incendios Forestales: el plan debe aprobarlo la Junta de Andalucía y debe presentarse anualmente un certificado de cumplimiento del plan firmado por un ingeniero de montes o un ingeniero técnico forestal.

 

En este artículo me he centrado sólo en la Documentación, ser Dueño de Coto y Titular conlleva muchas cosas más, que poco a poco iremos viendo en diferentes post para que no sea muy pesada su lectura.

Y si queréis más información haz clic en la sección Caza Mayor de la página y entra en Normativas y Permisos o haz clic aquí.

 

Y por último, que no quiere decir que sea menos importante, quiero agradecer a Jesús del Campo, Horacio Arenas y Pepe Guerrero su ayuda en la creación de este artículo.

 

Fotografía de Responsabilidad Civil y Seguros.

¡¡Muchas gracias por leerme!!

¡Nos vemos en el próximo post! 😉

Pilar Escribano Reina

Deja una respuesta