LA CAZA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

No es la primera vez que me pongo el mono de trabajo en asuntos cinegéticos y he de reconocer que me gusta mucho realizar esta labor.

La caza selectiva o de gestión, es para mí, uno de esas obligaciones intrínsecas en el mundo venatorio que todo aquel que se llame cazador, debe obligarse ha hacer y practicar.

Gracias a las enseñanzas de mis maestros venatorios, en donde mi tío Rafael siempre ha jugado un papel esencial, he sabido conocer el monte, sus animales y saber cuándo se debe abatir, o no, un animal.

la caza como herramienta de gestion, mujeres cazadoras, pilar escribano cupolibreLa responsabilidad de los cazadores con el campo

Los cazadores tenemos que ser custodios ejemplares de la naturaleza, y por eso, en ocasiones, también debemos practicar un tipo de caza menos vistosa, en donde no se persiguen grandes ejemplares, sino que nuestro objetivo es quitar aquellos animales enfermos y defectuosos que pueden poner en riesgo la salud poblacional de las especies. La caza como herramienta de gestión es vital para el campo.

Este asunto, aunque parece más sencillo y menos fastuoso, en realidad resulta tan complejo como cazar el más grande de los trofeos. Este fue mi cometido hace pocos meses, echarme al bello monte de La Loma de la Higuera, para abatir dos animales de los que en el argot llamamos selectivos.

Tras la llamada de mi tío Rafa, magnífico cazador y mejor gestor cinegético, me alertó de la presencia de un venado enfermo y con una pata rota que deambulaba por la zona de Los Barracones, cerca de la linde con Cebrián. Tal vez en estos días, en los que la berrea está en su cenit, una disputa entre dos pretendientes galanes acabó de malas maneras para uno de ellos.

No podíamos permitir que el animal agonizara durante días hasta que llegara su fin, por lo que habría que ir tras él.

A su vez Cristóbal, el guarda mayor de la Loma de la Higuera junto al tío Rafa, habían localizado varios ejemplares de muflones con una clara malformación en su cuerna. Un crecimiento anómalo que provocaba que la punta de sus roscados cuernos se fuera clavando en el cuello, por lo que decidieron sabiamente quitar estos ejemplares.

Con estas premisas organicé mi equipo de caza, echándome al hombro el Sauer del .270 Win. al que tengo tanta confianza, para ir a por estos atípicos animales, pero a pesar de ello, la ilusión era máxima.

Salir a cazar siempre es una experiencia única, diferente cada día y en donde siempre deja poso en la vida de un cazador, haya o no abate. Esta situación de aprendizaje es exponencial si encima la compartes con cazadores tan experimentados como mi tío Rafa, Cristóbal o Pedro, quienes desde pequeña me han inculcado, no sin poca paciencia, a leer el monte y entender las querencias de los animales.

la caza como herramienta de gestion, mujeres cazadoras, pilar escribano cupolibre

La caza selectiva, una experiencia gratificante

Nos costó un par de duras pero bonitas jornadas dar con los ejemplares buscados. Los barrancos, quebradas y valles de La Loma, a pesar de que ahora cuentan con poco monte tras la deforestación de arboleda no autóctona que tenía desde hace más de 60 años, dificulta dar con una determinada res. Pero siempre es agradable alargar los días de caza, máxime cuando estás en buena compañía y cuando estás disfrutando de una tierra que amas.

Finalmente, tras dos emocionantes lances cobré las reses selectivas que me habían encomendado, haciendo la labor necesaria para mantener la salud y calidad de la finca, y además, despenar la agonía del animal herido.

Realizar esta magnífica acción fue muy gratificante ya que me considero una amante del campo y de la naturaleza. La caza no consiste en abatir trofeos debemos ser consecuentes y hacer labores de este tipo para garantizar la conservación del medio y futuro de la caza.

Deja una respuesta