Guardias, Guardas, Agentes y Policías

Andan los Agentes Forestales en pié de guerra por la nueva Ley de Montes, entienden que al nombrarles ahora auxiliares de las FF y CC de Seguridad han perdido en su dignidad profesional, habida cuenta que tendrán –según dicen- que avisar a la Guardia Civil en lugar de actuar por su iniciativa ante infracciones o delitos. Al administrado le cuesta entender todo este maremágnum de agentes y agentillos al que hay que sumar, pues se trata de lo mismo, toda la colección de guardas  “rurales”, “de campo”, “de caza”, “de coto”, además de guardeses y colonos, si además resulta queLEER MÁS +

Enfermedades de Caza Mayor – 2ª Parte: Tuberculosis

En una entrada anterior hablábamos que todo buen cazador tiene que tener algo de  información básica  acerca de las dos enfermedades que cursan con más prevalencia en las especies cinegéticas de caza mayor más comunes en nuestro contorno,  el jabalí y el venado. En la anterior entrada hicimos referencia a la Triquiinelosis y en esta hablaremos de la Tuberculosis. A continuación describiremos los puntos más importantes: La tuberculosis es una patología causada por Mycobacterium, el humano (M. Tuberculosis), Bovino (M. Bovis) Y Aviar (M. Avium complex) La tuberculosis es una enfermedad que afecta a todos los animales vertebrados; para conLEER MÁS +

Mejora de Cotos de Caza Mayor – 2ª Parte

En una entrada anterior hablamos de que la mejor opción para la mejora de cotos de caza mayor pasaba por un correcto y equilibrado aprovechamiento y, en la medida de lo posible, ponerse en manos de buenos profesionales para la gestión del mismo. En esta segunda entrega vamos a dar unas breves pinceladas de la rama de la gestión del medio natural que es la mejora de cotos de caza. Lo mejor que le puede ocurrir a un coto es que sus titulares y/o gestores tengan claro unos objetivos razonables para el mismo y tengan la constancia necesaria para llegarLEER MÁS +

Enfermedades de Caza Mayor – 1ª Parte: Triquinelosis.

Todo buen cazador tiene que tener algo de información básica acerca de las dos enfermedades que cursan con más prevalencia en las especies cinegéticas de caza mayor más comunes en nuestro contorno, el jabalí y el venado. Estas dos enfermedades son la Tuberculosis y Triquinelosis. Ambas enfermedades son objeto de estudio (por parte de veterinarios autorizados por los distritos sanitarios) en las monterías. En esta entrada nos centraremos en la Triquinelosis y más adelante en otra entrada hablaremos de la tuberculosis. A continuación describiremos los puntos más importantes: Enfermedad causada por el parásito Trichinella spiralis. Está presente en varias especiesLEER MÁS +

Mejoras de Cotos de Caza Mayor – 1ªParte

Mi amiga Pilar Escribano, buena aficionada al campo y a la caza, me pone en un brete al pedirme que le aporte algo sobre mejora de cotos de caza mayor para este ilusionante proyecto suyo que es Cupolibre. Y es que mucho se ha escrito sobre el tema, y mucho se seguirá escribiendo. Y lo que es peor, mucho, escrito o no, se ha llevado a la práctica en nuestros cotos. Y es el tema peliagudo, pues hay cotos y cotos, titulares y titulares, propietarios y propietarios. Así cada caso será un mundo aparte. Pero, como no es cuestión deLEER MÁS +

Documentación que debe tener una Finca de caza

Alguna vez hemos soñado despiertos con los amigos y hemos dicho: “Si me toca la lotería me voy a comprar una finca de no sé cuántas hectáreas, voy a dar una montería de invitación, otra vendida, nos vamos a ir todos los fines de semana al campo, vamos hacer aguardos… etc.” En ese momento, dejábamos correr toda nuestra imaginación. Pero ¿sabemos realmente lo que conlleva ser un Dueño de Coto? Supongamos que compramos una finca en Andalucía de 2.000 hectáreas mallada y somos dueños y titulares del coto. La Documentación que debemos tener es: 1.- Transferencia de la Titularidad delLEER MÁS +

que es la caza

¿Qué es la caza?

¿Qué es la caza? Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define cazar cómo: “Buscar o seguir a las aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos”. Por otro lado, según el filósofo español José Ortega y Gasset, «La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la cacería». ¿Entonces, si no hay muerte, no hay caza? Yo estoy convencido de que sí, yo no sería cazador, si la acción de cazar tuviera siempre como resultado laLEER MÁS +

Código Ético Cinegético

Código Ético Cinegético Últimamente estamos siendo muy criticados en todos los medios de comunicación, por lo que es muy importante definir bien el código ético y la conducta moral en la que nos movemos los cazadores. Nosotros los cazadores tenemos unos valores que tenemos que enseñar ya que el término muerte provoca una gran polémica.   La ética en la caza es muy importante y debemos transmitirla siempre y en todo momento, como el respeto a los animales, al campo y al medio ambiente.   Estas normas fundamentales de comportamiento son necesarias para sobrevivir y deben ser conocidas y enseñadas.LEER MÁS +