En una entrada anterior hablábamos que todo buen cazador tiene que tener algo de información básica acerca de las dos enfermedades que cursan con más prevalencia en las especies cinegéticas de caza mayor más comunes en nuestro contorno, el jabalí y el venado.
En la anterior entrada hicimos referencia a la Triquiinelosis y en esta hablaremos de la Tuberculosis. A continuación describiremos los puntos más importantes:
La tuberculosis es una patología causada por Mycobacterium, el humano (M. Tuberculosis), Bovino (M. Bovis) Y Aviar (M. Avium complex)
La tuberculosis es una enfermedad que afecta a todos los animales vertebrados; para con la caza afecta a las piezas de caza mayor con un porcentaje muy alto y especialmente sensible son los cérvidos y los suidos, los venados y los jabalíes principalmente.
También la puede contraer el hombre, por lo tanto es también una zoonosis.
M. Bovis el responsable principal de los casos de afección de los animales silvestres y cinegéticos.
En referencia a su patogenia las principales vías de contagio es la inhalación de gotas procedentes de pulmones infectados aunque la ingestión de leche materna infectada y la trasmisión vía coital también es referente para esta patología de nuestras especies cinegéticas.
Estudios recientes establecen la estrecha relación entre el ganado vacuno en extensivo y las piezas de caza ya que el mantenimiento de la enfermedad se establece en la forma de compartir pasto.
La inspección veterinaria permanente de todas las capturas tanto cervunas como de jabalíes así como de toda pieza cinegética es una herramienta imprescindible e insustituible a la hora de conocer el grado de afección de esta patología.
Importante destacar para la manipulación de todas las piezas de caza, el empleo de material de protección (guantes, mascarilla, bata o mono) en la evisceración de las piezas, para evitar posibles contagios, al estar en contacto con los posibles.
¿Es el ganado el que infecta de tuberculosis a la fauna silvestre o es al revés?
Esta es la gran pregunta que se hacen todos los veterinarios que se encargan de estudiar esta enfermedad, y a la cual no es fácil de contestar.
No obstante se está luchando contra esta enfermedad tanto en ganado como en fauna silvestre. Para ello, las administraciones llevan realizando desde hace años intensas y costosas medidas de control sobre ganado doméstico. Y por otro lado, el método de vigilancia realizado sobre la fauna silvestre consiste en la recogida de muestras y análisis de las canales de los animales abatidos durante la temporada de caza.
El jabalí es la especie que mayor importancia tiene en la transmisión de la tuberculosis bovina en España; por su capacidad de adaptación a diversos medios, sus hábitos carroñeros y la facilidad con la que atraviesan los cercados cinegéticos.
Para finalizar destacar cuáles serían algunos de los síntomas de la tuberculosis en personas: Los síntomas de la tuberculosis dependen del lugar del cuerpo donde se estén reproduciendo las bacterias que causan la enfermedad. Entre estos síntomas se incluyen:
- Una tos intensa que dura 3 semanas o más
- Dolor en el pecho
- Tos con sangre o esputo (flema desde el fondo de los pulmones)
- Debilidad o cansancio
- Pérdida de peso
- Falta de apetito
- Escalofríos.
- Fiebre
- Sudor durante la noche
Francisco Sánchez Vacas
VETERINARIO
Colegiado: 1866 CO