Mejora de Cotos de Caza Mayor – 2ª Parte

En una entrada anterior hablamos de que la mejor opción para la mejora de cotos de caza mayor pasaba por un correcto y equilibrado aprovechamiento y, en la medida de lo posible, ponerse en manos de buenos profesionales para la gestión del mismo. En esta segunda entrega vamos a dar unas breves pinceladas de la rama de la gestión del medio natural que es la mejora de cotos de caza. Lo mejor que le puede ocurrir a un coto es que sus titulares y/o gestores tengan claro unos objetivos razonables para el mismo y tengan la constancia necesaria para llegarLEER MÁS +

Enfermedades de Caza Mayor – 1ª Parte: Triquinelosis.

Todo buen cazador tiene que tener algo de información básica acerca de las dos enfermedades que cursan con más prevalencia en las especies cinegéticas de caza mayor más comunes en nuestro contorno, el jabalí y el venado. Estas dos enfermedades son la Tuberculosis y Triquinelosis. Ambas enfermedades son objeto de estudio (por parte de veterinarios autorizados por los distritos sanitarios) en las monterías. En esta entrada nos centraremos en la Triquinelosis y más adelante en otra entrada hablaremos de la tuberculosis. A continuación describiremos los puntos más importantes: Enfermedad causada por el parásito Trichinella spiralis. Está presente en varias especiesLEER MÁS +

Taberna La Viuda: Jabalí al Estilo del Cazador

Nos adentramos en uno de los barrios más emblemáticos de Córdoba, el del Alcázar Viejo o San Basilio, donde se encuentra el restaurante Taberna La Viuda. Es un barrio de trazado cristiano-medieval, antiguamente amurallado y con sus tres calles principales paralelas, llamadas San Basilio, En medio y Postrera. Donde son realmente bellos sus patios y el paseo por sus calles te hará conocer su encanto. Taberna La Viuda es una típica Taberna Cordobesa que conserva todo el sabor de la tradición local con toques de cocina creativa. Destaca por sus tapas y raciones. Y es un marco ideal para celebracionesLEER MÁS +

Coloreando el Campo

¿No dicen que las reses ven en blanco y negro? Yo soy de las que pienso que ir al campo no está reñido con alegrar un poco la ropa que llevamos. Básicos en tonos tierra junto a toques y complementos en rojo que encajan perfectamente…   Llevo jeans de Zara, camisa sport de Ralph Lauren,  jersey de punto de Primark, chaqueta sin mangas Percussion de la Armería Lenzano, forro polar sin mangas Aigle de la Armería Varona, botas de Valverde del Camino, calcetines de lana Laberal, sombrero de Rusi, corbata de lana de Orga y  bolso vintage. Fotografías realizadas porLEER MÁS +

Carnicas Dibe

Después de una larga jornada de caza en la finca Guadalperal, en la junta de carnes conocí a Raúl Sánchez, Director General de Carnicas Dibe, quien me invitó a visitar la industria de esta conocida marca cárnica y que acepté gustosamente. Cuando llegué a las instalaciones quedé sorprendida, más de 4.000 m2 dedicados principalmente a las carnes de caza. Embutidos, cecinas y elaborados de caza mayor,  en los que además se despiezan y elaboran carnes, embutidos y jamones de cerdo blanco e ibérico, carnes de vacuno y toro de lidia. Carnicas Dibe es una empresa familiar y cuál fue mi sorpresa alLEER MÁS +

Hacienda La Priorita

Finca La Priorita es considerada como uno de los cortijos con mayor cultura cordobesa. En ella se cobijaban importantes ganaderías de reses bravas y tiene una pequeña historia de dos grandes califas de Córdoba. La anécdota dice: “Córdoba tiene un cortijo en lo alto de la sierra donde le dio Lagartijo su primera lección al Guerra”. En la actualidad siguen existiendo ruinas de esa plaza de toros. Es una finca familiar, que se ha ido transmitiendo de generación en generación, para el disfrute del campo, la caza y el descanso. En ella han pasado largas temporadas veraniegas huyendo del calorLEER MÁS +

Mejoras de Cotos de Caza Mayor – 1ªParte

Mi amiga Pilar Escribano, buena aficionada al campo y a la caza, me pone en un brete al pedirme que le aporte algo sobre mejora de cotos de caza mayor para este ilusionante proyecto suyo que es Cupolibre. Y es que mucho se ha escrito sobre el tema, y mucho se seguirá escribiendo. Y lo que es peor, mucho, escrito o no, se ha llevado a la práctica en nuestros cotos. Y es el tema peliagudo, pues hay cotos y cotos, titulares y titulares, propietarios y propietarios. Así cada caso será un mundo aparte. Pero, como no es cuestión deLEER MÁS +

Documentación que debe tener una Finca de caza

Alguna vez hemos soñado despiertos con los amigos y hemos dicho: “Si me toca la lotería me voy a comprar una finca de no sé cuántas hectáreas, voy a dar una montería de invitación, otra vendida, nos vamos a ir todos los fines de semana al campo, vamos hacer aguardos… etc.” En ese momento, dejábamos correr toda nuestra imaginación. Pero ¿sabemos realmente lo que conlleva ser un Dueño de Coto? Supongamos que compramos una finca en Andalucía de 2.000 hectáreas mallada y somos dueños y titulares del coto. La Documentación que debemos tener es: 1.- Transferencia de la Titularidad delLEER MÁS +

que es la caza

¿Qué es la caza?

¿Qué es la caza? Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define cazar cómo: “Buscar o seguir a las aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos”. Por otro lado, según el filósofo español José Ortega y Gasset, «La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la cacería». ¿Entonces, si no hay muerte, no hay caza? Yo estoy convencido de que sí, yo no sería cazador, si la acción de cazar tuviera siempre como resultado laLEER MÁS +

Código Ético Cinegético

Código Ético Cinegético Últimamente estamos siendo muy criticados en todos los medios de comunicación, por lo que es muy importante definir bien el código ético y la conducta moral en la que nos movemos los cazadores. Nosotros los cazadores tenemos unos valores que tenemos que enseñar ya que el término muerte provoca una gran polémica.   La ética en la caza es muy importante y debemos transmitirla siempre y en todo momento, como el respeto a los animales, al campo y al medio ambiente.   Estas normas fundamentales de comportamiento son necesarias para sobrevivir y deben ser conocidas y enseñadas.LEER MÁS +