Enfermedades de Caza Mayor – 2ª Parte: Tuberculosis

En una entrada anterior hablábamos que todo buen cazador tiene que tener algo de  información básica  acerca de las dos enfermedades que cursan con más prevalencia en las especies cinegéticas de caza mayor más comunes en nuestro contorno,  el jabalí y el venado. En la anterior entrada hicimos referencia a la Triquiinelosis y en esta hablaremos de la Tuberculosis. A continuación describiremos los puntos más importantes: La tuberculosis es una patología causada por Mycobacterium, el humano (M. Tuberculosis), Bovino (M. Bovis) Y Aviar (M. Avium complex) La tuberculosis es una enfermedad que afecta a todos los animales vertebrados; para conLEER MÁS +

Albondiguitas de Ciervo, glaseadas con grosellas

Continuamos en uno de los barrios con más solera de Córdoba, el del Alcázar Viejo o San Basilio, donde se encuentra el restaurante Puerta Sevilla. Este barrio es muy famoso por el concurso de los Patios Cordobeses que se celebra anualmente en el mes de Mayo, y su entorno incomparable a escasos minutos de la Mezquita-Catedral y el Alcázar de los Reyes Cristianos. Taberna Restaurante Puerta Sevilla es el buque insignia del Grupo y se distingue por la magnífica calidad de sus productos y la extraordinaria belleza de su Patio central repleto de flores y plantas. Se ubica en unaLEER MÁS +

mujeres cazadoras pilar escribano cupolibre

¿Todo de verde y marrón? ¡¡NO!!

Ya sabéis que yo lo de ir al campo de verde entero o marrón es muy raro… Siempre le pongo a los looks una nota de color y el de hoy si que tiene color!! Esta chaqueta de cuadros de colores intensos es preciosa y la estola de pelo azul es una maravilla, en persona gana mucho más. ¡Esto te sube cualquier look! Llevo jeans de Zara, chaqueta y camisa de Vilagallo (Ana Gallego), sombrero de ba&sh (Kalmachicha), estola de pelo de Twin-set (Kalmachicha), cinturón de cuero antiguo, corbata de Lester (Orga), anillo del aguardo lo podéis conseguir en laLEER MÁS +

Hotel del Oso

Es uno de los mejores sitios para una escapada tranquila al aire libre donde podéis disfrutar de la montaña y sus verdes paisajes, que son uno de sus mayores atractivos. Si quieres descansar y desconectar el Hotel del Oso es sin duda el sitio. Se encuentra en la comarca de Liébana, en el límite con Asturias, León y Palencia; Junto a la cordillera cantábrica y los Picos de Europa, con altitudes superiores a los 2000 metros. El Hotel del Oso es una empresa familiar que la forman Caridad y Severo, y sus hijas Ana, Teresa, Irene y Caridad. Es unaLEER MÁS +

Mejora de Cotos de Caza Mayor – 2ª Parte

En una entrada anterior hablamos de que la mejor opción para la mejora de cotos de caza mayor pasaba por un correcto y equilibrado aprovechamiento y, en la medida de lo posible, ponerse en manos de buenos profesionales para la gestión del mismo. En esta segunda entrega vamos a dar unas breves pinceladas de la rama de la gestión del medio natural que es la mejora de cotos de caza. Lo mejor que le puede ocurrir a un coto es que sus titulares y/o gestores tengan claro unos objetivos razonables para el mismo y tengan la constancia necesaria para llegarLEER MÁS +

Enfermedades de Caza Mayor – 1ª Parte: Triquinelosis.

Todo buen cazador tiene que tener algo de información básica acerca de las dos enfermedades que cursan con más prevalencia en las especies cinegéticas de caza mayor más comunes en nuestro contorno, el jabalí y el venado. Estas dos enfermedades son la Tuberculosis y Triquinelosis. Ambas enfermedades son objeto de estudio (por parte de veterinarios autorizados por los distritos sanitarios) en las monterías. En esta entrada nos centraremos en la Triquinelosis y más adelante en otra entrada hablaremos de la tuberculosis. A continuación describiremos los puntos más importantes: Enfermedad causada por el parásito Trichinella spiralis. Está presente en varias especiesLEER MÁS +

Coloreando el Campo

¿No dicen que las reses ven en blanco y negro? Yo soy de las que pienso que ir al campo no está reñido con alegrar un poco la ropa que llevamos. Básicos en tonos tierra junto a toques y complementos en rojo que encajan perfectamente…   Llevo jeans de Zara, camisa sport de Ralph Lauren,  jersey de punto de Primark, chaqueta sin mangas Percussion de la Armería Lenzano, forro polar sin mangas Aigle de la Armería Varona, botas de Valverde del Camino, calcetines de lana Laberal, sombrero de Rusi, corbata de lana de Orga y  bolso vintage. Fotografías realizadas porLEER MÁS +

Carnicas Dibe

Después de una larga jornada de caza en la finca Guadalperal, en la junta de carnes conocí a Raúl Sánchez, Director General de Carnicas Dibe, quien me invitó a visitar la industria de esta conocida marca cárnica y que acepté gustosamente. Cuando llegué a las instalaciones quedé sorprendida, más de 4.000 m2 dedicados principalmente a las carnes de caza. Embutidos, cecinas y elaborados de caza mayor,  en los que además se despiezan y elaboran carnes, embutidos y jamones de cerdo blanco e ibérico, carnes de vacuno y toro de lidia. Carnicas Dibe es una empresa familiar y cuál fue mi sorpresa alLEER MÁS +

Hacienda La Priorita

Finca La Priorita es considerada como uno de los cortijos con mayor cultura cordobesa. En ella se cobijaban importantes ganaderías de reses bravas y tiene una pequeña historia de dos grandes califas de Córdoba. La anécdota dice: “Córdoba tiene un cortijo en lo alto de la sierra donde le dio Lagartijo su primera lección al Guerra”. En la actualidad siguen existiendo ruinas de esa plaza de toros. Es una finca familiar, que se ha ido transmitiendo de generación en generación, para el disfrute del campo, la caza y el descanso. En ella han pasado largas temporadas veraniegas huyendo del calorLEER MÁS +

Mejoras de Cotos de Caza Mayor – 1ªParte

Mi amiga Pilar Escribano, buena aficionada al campo y a la caza, me pone en un brete al pedirme que le aporte algo sobre mejora de cotos de caza mayor para este ilusionante proyecto suyo que es Cupolibre. Y es que mucho se ha escrito sobre el tema, y mucho se seguirá escribiendo. Y lo que es peor, mucho, escrito o no, se ha llevado a la práctica en nuestros cotos. Y es el tema peliagudo, pues hay cotos y cotos, titulares y titulares, propietarios y propietarios. Así cada caso será un mundo aparte. Pero, como no es cuestión deLEER MÁS +